Cambios comunes
![Image](images/temas/img_cambios_comunes.jpg)
A medida que el feto va creciendo, es normal que usted experimente algunas molestias. Algunas pueden presentarse durante las primeras semanas del replica watches online embarazo otras únicamente al final. Pero hay otras que pueden aparecer al principio, desaparecer y luego reaparecer.
Calambres
En los últimos meses del embarazo posiblemente le den calambres en las piernas. Estirar las piernas antes de irse a la cama podría proveer alivio. Evite apuntar los dedos de los pies al estirarse o hacer ejercicios.
Cambios de la piel
Las hormonas de su cuerpo con frecuencia producen ciertos cambios normales en su piel. Algunas mujeres tienen marcas desiguales de color pardo alrededor de los ojos la y en la nariz y mejillas, las cuales se conocen como cloasma. Estas marcas usualmente desaparecen o se atenúan después del parto, cuando los niveles hormonales vuelven a la normalidad. La exposición al sol tiende a osbcurecerlas.
En muchas mujeres, también se obscurece la línea media del abdomen. Esto se llama línea negra. En otras, pueden www.varatewatch.org aparecer también estrías o marcas de estiramiento en el abdomen y senos, a medida que estos van aumentando de tamaño. Estas se deben a que los tejidos se estiran para soportar al feto en crecimiento. No existe manera de evitar que se formen. Posiblemente se atenúan gradualmente después del embarazo.
Cambios en los senos
Al inicio del embarazo, sus senos comienzan a crecer y a cambiar como preparativo para amamantar a su bebé. Los sentirá firmes y sensibles. Conforme vayan creciendo, use un sostén cómodo y provea soporte.
Sus pezones posiblemente sean más protuberantes y de color más oscuro. Esto ayudará a que su bebé pueda mamar. En algunas mujeres, los pezones no sobresalen sino que más bien se hunden (pezón retractado). Si usted tiene los pezones retractados y planea amamantar a su hijo, su médico le sugerirá que empiece a darse masajes en los pezones a fin de que sobresalgan.
Cansancio
Es posible que se sienta cansada con frecuencia especialmente al principio y al final del embarazo. Probablemente se sienta mejor si hace suficiente ejercicio, descansa (incluída las siestas) y come una dieta saludable.
Dificultad para dormir
Después de los primeros meses le será difícil dormir. Esto ocurre frecuentemente en las últimas semanas del embarazo. Su abdomen es grande y les es difícil encontrar una posición cómoda.
Para lograr el descanso que necesita:
- Tome un baño caliente antes de acostarse.
- Pruebe los métodos para relajarse que aprendió en las clases para el parto.
- Acuéstese de costado, siempre sobre el lado izquierdo (no el derecho) sobre todo después de la primera mitad del embarazo , con una almohada debajo del abdomen y otra entre las piernas.
- Duerma siestas breves durante el día.
Dolor de espalda
Los dolores de espalda son una molestia común. Usualmente se deben a mayor esfuerzo requerido de la espalda como resultado del aumento de tamaño del útero y los cambios en la postura.
Pruebe algunos de estos procedimientos para disminuir las molestias de la espalda:
- Cambie de posición.
- Use zapatos de tacón bajo.
- Evite levantar cosas pesadas o niños.
- No se agache doblando la cintura para recoger cosas. Acuclíllese, doble las rodillas y mantenga recta la espalda.
- Coloque un pie sobre un banquito o caja cuando deba estar parada durante mucho tiempo.
- Duerma de costado con una rodilla doblada. Soporte la pierna de arriba sobre la almohada.
- Aplique calor, frío o presión a su espalda.
- Pregúntele a su médico o enfermera si hay ejercicios especiales que usted pueda hacer.
Dolor en la parte inferior del abdomen
A medida que el útero va aumentando de tamaño, los músculos que lo soportan se estiran. Esto posiblemente le provoque dolores agudos o un dolor sordo en el abdomen. Descansar y cambiar de posición parece ser lo que da mejor resultado. Estos dolores se sienten con más frecuencia entre las 18 y las 24 semanas.
Entumecimiento y hormigueo
A medida que el útero va creciendo, descansa sobre algunos nervios. Algunos nervios podrían estar presionados si usted está hinchada a causa de retención de líquidos. Esto puede causar entumecimiento y hormigueo en las piernas, los dedos de los pies y, a veces los brazos. Por lo general esta molestia no es seria y desaparece después de que el bebé nace.
Estreñimiento
Por lo menos la mitad de las mujeres sufren estreñimiento en algún momento durante el embarazo. Los cambios hormonales hacen más lento el paso de los alimentos por el aparato digestivo. Durante la última parte del embarazo, el útero podría presionar sobre el recto, lo cual puede agravar el problema. Los siguientes consejos podrían aliviar su molestia:
- Consuma muchos líquidos. Incluya jugos de frutas, tales como el de ciruela.
- Ingiera alimentos con un alto contenido de fibra, tales como frutas y vegetales crudos y cereales de salvado.
- Haga ejercicios diariamente, basta con caminar.
Hemorroides
Muy a menudo, las embarazadas que sufren de estreñimiento también tienen hemorroides. Estas son venas varicosas (o inflamadas) en el recto, que son generalmente dolorosas. El esfuerzo para defecar y las heces demasiado duras pueden empeorar las hemorroides. El empleo de algunos productos para el dolor causado por esta condición y las recomendaciones para evitar el estreñimiento ayudaran a solucionar el problema.
Hinchazón
Un cierto grado de hinchazón (llamado edema) se considera normal en el embarazo. Ocurre con mayor frecuencia en las piernas y usualmente durante los últimos meses, y también puede ser más común en los meses calurosos. La hinchazón de las manos y cara son síntomas de un problema. Si le ocurre, hágaselo saber a su médico. Las siguientes medidas pueden ayudar a reducir la hinchazón de las piernas:
- Simple que pueda, eleve las piernas sobre algún soporte.
- Descanse en la cama sobre un costado. Es mejor sobre el costado izquierdo.
- Limite las comidas saladas. Use medias, pantalón o medias con soporte.
Jamás tome medicinas (diuréticos) para la hinchazón, a menos que su médico se los haya prescrito.
Indigestión
La indigestión también se conoce como pirosis. En un sensación quemante en el estómago, que parece llenar a la garganta.
Los cambios que tienen lugar en su cuerpo durante el embarazo empeoran la digestión. Los cambios en los niveles hormonales hacen más lenta la digestión y relajan el músculo que mantiene la comida digerida y los ácidos en el estómago. Además, su útero crecido le presiona el estómago. Para aliviar esta molestia.
- Coma cinco o seis comidas pequeñas al día, en vez de tres abundantes.
- Evite los alimentos que sabe que le producen gases.
- Siéntese recta mientras come.
- Espere que transcurra una hora después de comer para irse a descansar. No coma antes irse a la cama.
- Espere que transcurra dos horas después de comer para hacer ejercicio.
- No tome ningún medicamento, incluidos los antiácidos y el bicarbonato de sodio, a menos que consulte primero a su médico.
Micción frecuente
Durante las primeras 12 a 14 semanas del embarazo, tendrá necesidad de orinar frecuentemente. Esta sensación puede desaparecer a mediados de embarazo, pero hacia el final volverá a sentir la necesidad de orinar con mayor frecuencia. Si también tiene dolor, fiebre o nota algún cambio en el olor o color de su orina, podría tratarse de una infección. Comuníquese con su médico de inmediato.
Náusea y vómitos
La náusea y los vómitos son más comunes durante la primeras 12 a 14 semanas de embarazo, pero en algunos casos persisten durante toda la gestación. Esta molestia se conoce como hiperemesis gravídica <náuseas embarazo="" del="" vómitos="" o=""> y si bien ocurren más frecuentemente por la mañana, también puede presentarse en otros momentos del día. Ello sucede generalmente cuando el estómago se encuentra vacío. Los siguientes consejos útiles le harán sentirse más cómoda: </náuseas>
- Coma tostadas secas o galletas saladas antes de levantarse por la mañana, no coma alimentos caldosos , ni ingiera mas de medio vaso de agua o líquidos por vez
- Incorpórese despacio y quédese sentada el lado de la cama durante unos minutos.
- Coma cinco o seis comidas (comida en quintos) pequeñas durante el día. Trate de evitar que su estómago este completamente vacío.
- Evite los olores desagradables.
- Comuníquese con su médico si la náusea o los vómitos son severos.
- Consulte siempre con su médico antes de tomar cualquier medicamento.
Problemas respiratorios
Conforme el feto va creciendo, el útero ocupa más espacio. Sus pulmones no tienen mucho margen para expandirse, de modo que pueda faltarle aire.
Pocas semanas antes de que usted de a luz, la cabeza del feto descenderá a la parte inferior del útero y hará presión contra el cuello uterino. En las mujeres que no han dado a luz anteriormente, esto sucede generalmente entre las 36 y las 38 semanas de embarazo, pero también puede suceder más adelante. En las mujeres que ya han sido madres, posiblemente no suceda hasta que inicie el trabajo de parto. Cuando el feto descienda, podrá respirar con más facilidad.
Si le falta el aire, pruebe las siguientes soluciones:
- Siéntese recta
- Duerma levantada sobre almohadas.
- Pregúntele a su médico o educadora para el parto acerca de los ejercicios respiratorios.
Varices
Las varices son venas inflamadas. Aparecen casi siempre en las piernas, pero también pueden presentarse cerca de la vulva y la vagina. Son producidas por la presión que ejerce el útero sobre las venas. De ordinario no son serias, pero pueden ser molestas. También pueden causarle dolor en las piernas.
A fin de lograr cierto alivio:
- Eleve las piernas sobre algún soporte siempre que pueda.
- Acuéstese con las piernas elevadas.
- Trate de no estar de pie durante mucho tiempo.
- No use nada que le ajuste las piernas, tal como la tira elástica de las medias o calcetas.
- Trate de usar medias con soporte; su médico puede recomendarle medias especiales.
Si debe permanecer sentada en el trabajo, párese y camine de vez en cuando.