La mayoría de las mujeres tienen embarazos normales. Sin embargo, a veces puede surgir algún problema que requiere atención especial. Si usted inicia su cuidado prenatal al principio del embarazo y acude regularmente a su médico, muchos de estos problemas pueden ser prevenidos o tratados fácilmente. Recuerde siempre que debe consultar con su médico sobre cualquier cambio que observe o pregunta que pueda tener al respecto. 

Anemia 

Cuando usted está anémica (bajo conteo de glóbulos rojos), por lo general se siente muy cansada. La causa más común de la anemia es la falta de suficiente hierro en su dieta. Las mujeres que tienen anemia durante el embarazo no están en buenas condiciones para contrarrestar hemorragias, infecciones y otros problemas que pueden presentarse durante el parto. El feto puede sufrir por que le llega menos oxígeno a través de la placenta. Puede ser necesario cambiar la dieta o tomar píldoras de hierro. Las carnes rojas, lo frijoles y las arvejas secas, los cereales enriquecidos y el jugo de ciruela son alimentos ricos en hierro. 

Diabetes gestacional 

La diabetes gestacional ocurre cuando existe un problema en la manera en que el cuerpo produce o utiliza insulina. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a utilizar azúcar, la principal fuente energía del cuerpo. Las mujeres diabéticas tienen demasiada azúcar en la sangre. Algunas mujeres contraen inicialmente la diabetes durante el embarazo la cual se llama diabetes gestacional. Esta puede presentarse sin síntomas y generalmente desaparece después del parto. Quienes padecen diabetes gestacional corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad más adelante. Su médico podría hacerle pruebas para detectar diabetes, mientras está embarazada. 

Algunas mujeres con diabetes gestacional deben administrarse insulina. Otras pueden controlarla mediante una dieta especial. Si usted pesa más de lo debido, la pérdida de peso hasta lograr un peso ideal después del embarazo podría disminuir las posibilidades de que contraiga diabetes más adelante. 

Hipertensión 

Si bien se desconoce la causa, la presión arterial por primera vez durante el embarazo de no ser tratada, puede constituir un problema serio. Muchas mujeres no tienen síntomas pero otras pueden padecer uno de los síntomas siguientes, o todos: 

  • Dolores de cabeza.
  • Hinchazón, especialmente en las manos y la cara.
  • Mareos.
  • Vista borrosa.
  • Aumento de peso súbito o regular.
  • Dolor de estómago.
  • Proteínas en la orina.

En tratamiento puede variar desde el reposo en cama en la casa hasta la atención médica especializada. En algunos casos el bebé deberá de nacer antes. 

Infecciones  

Mientras está embarazada, usted puede contraer enfermedades tales como resfriados, indigestión, influenza, infecciones urinarias y ETS. No trate de curarse usted misma o de tomas medicinas de ventas sin receta médica sin antes discutir sus síntomas con un médico o enfermera. 

Las infecciones virales más comunes, tales como las causantes de resfriados no afectan al feto. Otras, sin embargo, pueden presentar problemas serios si usted los contrae por primera vez durante el embarazo. La rubéola puede causar efectos congénitos. La hepatitis puede provocar un aborto, la muerte del feto y el parto pretérmino.   

Parto pretermino 

Se denomina pretérmino el parto que se inició antes de las 37 semanas de embarazo. Se desconoce la causa por el cual algunas mujeres el parto tiene un inicio precoz. El riesgo mayor se da en mujeres con antecedente de parto pretérmino previo , Si el feto no está plenamente desarrollado, tienen mejores posibilidades si permanece dentro del útero. En casos como este, se hará todo lo posible por detener el trabajo de parto. Su médico podría probar varios tratamientos:

El reposo en cama, la administración intravenosa (por la vena) de líquidos, o medicamentos especiales que ayudan a relajar el músculo uterino. El tratamiento médico, sin embargo, no siempre da resultado, y existe más posibilidades de éxito, cuando se inicia el principio de trabajo de parto (ver recuadro).

Signos de parto pretermino 

En algunos casos, los signos de que puede estarse iniciando un parto pretérmino son fáciles de observar y, en otros, estos pueden ser leves y más difíciles de detectar. Llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas: 

  • Secreción vaginal
    • Cambio en el tipo (acuosa, mucosa o sanguinolenta)
    • Aumento de la secreción.
  • Presión en la pelvis o en la región inferior del abdomen.
  • Dolor sordo en la región lumbar.
  • Cólicos abdominales, con o sin diarrea.
  • Contracciones regulares o tensión uterina.

 

Embarazo múltiple 

Cuando en el útero hay más de un feto se trata de un embarazo múltiple. La mayoría de las mujeres con embarazo múltiple tienen gemelos. La proporción de nacimientos gemelares es de uno por cada 90 nacimientos. 

Las molestias normales aumentan en los embarazos múltiples porque el  tamaño del útero es mucho mayor. Es más probable que la embarazada sufra hipertensión y anemia, además de correr el riesgo más alto de tener parto pretérmino. Cuando los gemelos comparten la misma placenta, también el riesgo de que se presenten problemas aumenta levemente.