El trabajo de parto
Usted no puede predecir cuando se iniciará el trabajo de parto. Sin embargo hay algunas cosas que puede hacer con anticipación a fin de estar preparada, como por ejemplo:
- Aliste sus maletas para ir al hospital.
Una maleta pequeña con sus artículos personales.
Otra, más grande que pueden traerle más adelante.
Deje sus joyas y otros objetos valiosos en su casa.
Planifique su ruta hacia el hospital. Determine cuanto tiempo le tomará llegar. Considere la distancia, el medio de transporte, la época del año, la hora del día, quien la llevará, y si necesita niñera.
Pregunte si primero deberá llamar a su médico o irse al hospital cuando se inicie el trabajo de parto.
Adquiera una silla para bebés y adáptela a su carro..
Por lo general, no es necesario ir al hospital tan pronto como comienzan las contracciones. Mientras espera en su casa, descanse de ser posible. El trabajo de parto requiere esfuerzo y usted necesitará toda su energía más adelante. Algunas mujeres, sin embargo, se sienten cómodas caminando. Hable con su médico acerca de comer durante el trabajo de parto, ya que posiblemente le indique que no coma nada una vez iniciado el trabajo de parto.
Diferencias entre el trabajo de parto verdadero y el falso
Durante las últimas semanas del embarazo su útero puede comenzar a contraerse y esas contracciones pueden ser molestas o incluso dolorosas a medida que se aproxime la fecha de parto. Estas contracciones irregulares de Braxton-Hicks, o trabajo de parto falso. Son normales y muchas mujeres le experimentan.
Un procedimiento para determinar si el trabajo de parto es falso o verdadero consiste en cronometrar las contracciones. Mida cuanto dura cada una y cuanto tiempo transcurre entre el final de una y el inicio de la próxima. Esto puede ser difícil de hacer cuando las contracciones son débiles. Mantenga un registro durante una hora. Llame a su médico, si:
- Las contracciones duran un minino de 30 a 70 segundos y si se presentan de 3 a 5 en un período de 10 minutos significa que ha iniciado el trabajo de parto.
- Ocurren regularmente.
- Persisten cuando usted se mueve.
Vaya al hospital, si:
- Su saco amniótico se rompe (se le escurre líquido aunque sea escaso en las entrepiernas) a pesar de que no tenga contracciones. Anote la hora en que esto suceda.
- Tiene hemorragia vaginal, más que manchado.
- Las contracciones se presentan con 5 minutos o menos de intervalo
- Tiene dolor agudo y constante. Llame a su médico de inmediato. No espere a que pase una hora antes de llamarlo.
Si aún faltan más de 6 semanas para la fecha prevista, pero tiene más de 5 contracciones por hora, podría tratarse de un parto pretérmino. Llame a su médico.
El trabajo de parto falso se presenta con frecuencia en la fecha en que usted previo dar a luz. Esto hace difícil diferenciarlo del trabajo de parto verdadero. A veces solo un examen pélvico permite determinar si se ha iniciado el trabajo de parto. El medico tratara de detectar cambios en el cuello uterino que así lo indiquen. Sin embargo, cada mujer es diferente. No espere demasiado para llamar a su médico si cree que va a dar a luz. En la TABLA 3 se describen las diferencias entre el trabajo de parto verdadero y el falso.
Que sucede durante el trabajo de parto
Saber lo que sucede durante el trabajo de parto le permite alejarse y hacer la parte que le corresponde. El trabajo de parto dura un promedio de 12 a 14 horas cuando se trata del primer parto, y puede ser más breve en partos posteriores.
El trabajo de parto se divide en tres etapas, durante cada una de las cuales su cuerpo experimenta ciertos cambios (vea el siguiente recuadro).
El trabajo de parto comienza cuando el útero se contrae y el cuello comienza a abrirse. El útero se tensa y se relaja a intervalos regulares, haciendo que el abdomen se sienta duro y luego suave. Estas son las contracciones. Hacen que el cuello uterino se adelgace (borre) y se abra (dilate) los más posible.
La sensación experimentada durante el trabajo de parto inicial consiste en un dolor lumbar que se mueve hacia el frente. A medida que progresa, las contracciones son más frecuentes, duran más y se sienten usualmente en la región inferior del abdomen.
Las contracciones ayudan a que el bebé salga por la vagina. Durante el trabajo de parto, el bebé desciende cada vez más dentro de la pelvis y más abajo en la vagina. Su cabeza y cuerpo se mueven y dan vuelta para encajar y pasar más fácilmente a través de la pelvis.
La monitorización durante el trabajo de parto
Se utiliza monitorización para controlar el ritmo cardíaco del feto. La monitorización no puede prevenir un problema, pero ayuda a su médico a estar alerta a señales de peligro.
La monitorización fetal puede efectuarse escuchando con un estetoscopio o mediante un monitor fetal electrónico.
- El médico y la enfermera pueden escuchar los latidos fetales a intervalos determinados. Los latidos pueden ser escuchados con un tipo de estetoscopio o un dispositivo de ultrasonido. El ritmo cardíaco del feto usualmente se verifica y registra después de cada contracción.
- La monitorización fetal electrónica utiliza un equipo electrónico para medir el ritmo cardíaco del feto y las contracciones uterinas. Este equipo provee un registro constante de información que puede leer ya sea el médico o la enfermera. La monitorización puede efectuarse mediante instrumentos adheridos al abdomen (monitorización externa) de la madre, y también utilizando un pequeño dispositivo adherido al cuero cabelludo del feto (interna). A veces se emplea dispositivos tanto externos como internos.
Alivio del dolor
Para la mayoría de las mujeres, dar a luz a un bebé representa cierto grado de dolor. Existen varias maneras de proporcionarle alivio.
Las técnicas de relajamiento les permiten a algunas mujeres controlar bastante los dolores de parto. Estas técnicas incluyen respirar de ciertos modos e imaginarse que se encuentra en otro logar. Las enseñan generalmente en las clases prenatales. Su enfermera durante el trabajo de parto posiblemente puede enseñárselas.
Las drogas también pueden aliviar el dolor. Los analgésicos son drogas que alivian el dolor y pueden ser inyectados ya sea en los músculos o venas. Estos posiblemente le hagan sentirse más cómoda y le permitan descansar entre contracciones.
Los anestésicos son drogas que quitan el dolor. La anestesia local insensibiliza un área reducida. La anestesia regional (espinal o epidural) quita el dolor en el útero y en la región pélvica. Le permite estar despierta tomar parte en el nacimiento de su hijo sin sentir dolor.