Consideraciones especiales
Dietas vegetarianas
Si usted es vegetariana, puede continuar con su dieta durante el embarazo, pero deberá planear las comidas con cuidado para garantizar que obtiene los nutrientes que usted y el bebé necesitan. Si su dieta incluye pescado, pollo, leche, queso y huevos, le será más fácil balancear los nutrientes diarios.
Si usted es vegetariana, asegúrese de consumir la cantidad necesaria de proteínas. También puede necesitar suplementos, como vitamina B12 y vitamina D. esto le ayudará a obtener todos los nutrientes que tanto usted como el bebé requieren.
Intolerancia a la lactosa
La leche y los productos lácteos son las mejores fuentes de calcio en la dieta. Sin embargo, algunas mujeres tienen síntomas tales como meteorismo (o abogatamiento), diarrea, flatulencia, e indigestión después de ingerir leche o productos lácteos. Esto se conoce como intolerancia a la lactosa.
Si usted está embarazada y tiene intolerancia a la lactosa, asegúrese de consumir suficiente calcio. Si usted no obtiene suficiente calcio de otros alimentos, hable con el medico o la dietista, para que le prescriba suplementos. El calcio se encuentra también en el queso, el yogurt, las sardinas, el salmón con espinacas, el jugo de naranja fortificado, y las espinacas.
Mercurio
El pescado es un componente importante de una dieta adecuada. Sin embargo, las mujeres embarazadas, las que planean embarazarse o las que están amamantando al bebé no deben comer tiburón (shark), pez espada (swordfish), lofotáfilo o azulejo (tilefish), ni caballa gigante (king mackerel). Estos pescados contienen grandes cantidades de un tipo de mercurio que puede ser nocivo para el feto y ocasionarle lesiones cerebrales o del sistema nervioso. Las mujeres que están embarazadas o planean quedar embarazadas, pueden ingerir sin problemas 12 onzas semanales de otros tipos de pescados cocidos. Es importante consumir una variedad de otros pescados pequeños del mar y mariscos, enlatados o de vivero. Las mujeres embarazadas deben limitar a una porción semanal la cantidad de peces de agua dulce que hayan pescado los familiares o amigos. Una porción de pescado equivale a 3 – 6 onzas.
Listeriosis
La listeriosis es una enfermedad causada por una bacteria que se encuentra en ciertos alimentos. Los alimentos con más probabilidades de tenerla son la leche sin pasterizar, el queso fresco, las verduras crudas, y los mariscos. Los síntomas se presentan varias semanas después de haberse expuesto a la bacteria. Puede incluir fiebre, escalofríos, dolores musculares, y de espalda. También puede no presentarse ningún síntoma. Cuando una mujer embarazada se infecta, la enfermedad puede causarle graves problemas al feto o provocar un aborto espontáneo o la muerte fetal.
Dado que los síntomas de la listeriosis son similares a los de la influenza, no siempre se descubre. Si usted tiene fiebre o un malestar parecido a la influenza, le pueden tomar muestras de la vagina, el cuello uterino y la sangre para examinarlas. Si se encuentra la bacteria, usted y el bebé pueden ser tratados con antibióticos. Si existe la posibilidad de que el recién nacido esté infectado, también puede hacerle un análisis y tratamiento.
Para evitar listeriosis, lave todas las frutas y verduras frescas antes de utilizarlas. Mientras esta embarazada no consuma:
- Leche sin pasterizar ni queso fresco
- Carnes ni aves crudas o con poca cocción
- Carnes preparadas como salchichas ni embutidos, a menos que se calienten hasta que echen vapor.
Asegúrese de lavarse las manos, así como cualquier utensilio, los mostradores o las tablas de cortar que hayan estado en contacto con carnes crudas.